|
|


[English] [Français] [Español]
[Índice] [Página 1] [Página 2] [Página 3] [Página 4]
PREPARACIÓN DEL VIAJE
A continuación se exponen algunos consejos para facilitar
los preparativos de viaje de los miembros de la comunidad que vendrán a Ginebra el
próximo verano para participar en la conferencia. Primer consejo: debido a que algunos
trámites pueden llevar tiempo, como la expedición de pasaportes y visas, es necesario
tomar en cuenta con anticipación los siguientes puntos para evitar retrasos y tener
listos todos los documentos de viaje.
1. Para entrar a Suiza se necesita un pasaporte válido. Los nacionales de la Unión
Europea pueden hacerlo con una cédula nacional de identidad o con un pasaporte caducado
si la fecha de caducidad no excede los cinco años.
2. Los nacionales de algunos países requieren visa. La lista de países y territorios
cuyos nacionales necesitan visa para entrar a Suiza es larga. Para saber si esta
restricción se aplica a un país en particular, es necesario dirigirse a la embajada o
consulado de Suiza más cercano.
3. Dependiendo del itinerario que se realice, puede darse el caso que se requieran visas
para otro u otros países. Francia, por ejemplo, es uno de los países de tránsito más
comunes para viajar a Suiza. Es preciso tener las visas de turista o de tránsito de los
países que se atravesarán durante el trayecto. Las personas que quieran hospedarse en la
periferia ginebrina de lado francés durante la Conferencia, deberán solicitar una visa
de entrada múltiple en la embajada o consulado francés más cercano.
4. No existen restricciones particulares de entrada a Suiza para las personas que viven
con VIH/SIDA; sin embargo, es aconsejable para las personas que toman medicamentos, lleven
consigo una copia de su receta médica para evitar contratiempos en las aduanas. No se
necesitan vacunas para entrar a Suiza. Estas condiciones pueden variar en los países de
tránsito, razón por la cual es mejor informarse al respecto al llevar al cabo el resto
de los preparativos para el viaje.
CLN Y SITIO WEB
Bienvenue à Genève! Y bienvenidos a nuestro
boletín informativo Le Pont, que forma parte de un proyecto de información
y comunicación más extenso: la Red de Coordinación Comunitaria (Community Liaison
Network, CLN).
El proyecto CLN tiene su origen en una idea concebida por representantes de la comunidad
local que estuvieron presentes en Vancouver hace un año. Comprende tres aspectos, el
primero de ellos impreso: Le Pont. Su labor primordial es proporcionar a los
miembros comunitarios noticias sobre la Conferencia Mundial sobre SIDA Ginebra 98 y
mantenerlos al corriente sobre los aspectos comunitarios de la misma.
El segundo es humano. Estamos estableciendo una red mundial de corresponsales. En cada una
de las seis regiones del mundo hemos contactado a personas que se han distinguido por su
trabajo dentro de la lucha contra el VIH/SIDA, defendiendo las necesidades de los miembros
de su comunidad y sirviendo como portavoces de sus logros. La tarea de los corresponsales
será reunir y diseminar información relativa a la conferencia en sus regiones y
comunidades. Para la lista de corresponsales, diríjase a la Secretaría de la conferencia
o a nuestro sitio en el web.
El tercer aspecto del CLN es electrónico. Invitamos a todos nuestros lectores para que
visiten el sitio internet de Ginebra 98 (http:\\www.aids98.ch) para obtener mayor
información sobre este aspecto del CLN.
El CLN es ante todo una red y como tal, hemos intentado hacerla lo más accesible y
agradable que nos ha sido posible. Contamos con el apoyo y la participación de la
comunidad mundial de la lucha contra el VIH/SIDA para que este proyecto sea verdaderamente
interactivo y nos ayude a preparar un evento que, para muchos de nosotros, será una
oportunidad sin igual para intercambiar conocimientos y luchar contra la pandemia del
SIDA.
EL PERSONAL COMUNITARIO
A continuación ofrecemos una breve presentación de
nuestro equipo de trabajo.
Ken MORRISON, coordinador comunitario, originario de Canadá, dirige al personal
comunitario de la Secretaría de la Conferencia. Su larga trayectoria en cuestiones sobre
el VIH/SIDA (información, prevención, activismo a favor de los derechos humanos e
investigación) tanto a nivel nacional como internacional, da como resultado una excelente
capacidad de organización. Su estilo de dirección, eficiente y amable, lo convierte en
un ejemplo a seguir para el personal comunitario de la conferencia.
Dominic VUICHARD, director de Proyectos Comunitarios, coordina varios de éstos bajo la
dirección del Comité Comunitario Local (Local Community Committee, LCC). Su
trabajo garantiza el apoyo logístico necesario para todos los eventos comunitarios. De
nacionalidad suiza y residente en Ginebra, Dominic posee una capacidad de organización
eficiente y una amplia experiencia adquirida, a menudo en condiciones precarias, como
trabajador en el terreno para el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Margaret DUCKETT, coordinadora de la Reunión Comunitaria tiene a su cargo la
programación del contenido de la conferencia, así como de los Simposios Comunitarios y
de las Sesiones Sumarias y de Orientación. Su experiencia como pionera de la acción
comunitaria frente al SIDA en Australia, y su trabajo como asesora en asuntos de VIH/SIDA
para la región Asia/Pacífico, hace que Margaret sea un elemento indispensable para
nuestro equipo de trabajo.
Detrás de la Red de Coordinación Comunitaria y de la redacción de Le Pont,
se encuentra el director de Coordinación Comunitaria, Christopher PARK, canadiense de la
primera generación, de origen francés y escocés, que tendió su propio puente
transatlántico hace tres años para establecerse en Suiza donde ha colaborado con una
organización local de Personas que Viven con VIH/SIDA (PVVIH/SIDA) en programas de
información. Suma a su trabajo el conocimiento de varios idiomas y una excelente
redacción de textos, misma que ha adquirido como traductor, universitario y trabajador en
el campo de la comunicación.
Pronto se unirá al equipo de trabajo comunitario un Coordinador de Formación de
Competencias. |